
Jesús, hombre
Los libros que conforman el nuevo testamento son llamados canónicos, pero hay otros escritos llamados apócrifos, que aunque son atribuidos a autor sagrado, no están declarados como canónicos.
La vida de Jesús no fue relatado sólo por cuatro evangelistas conocidos ( Juan, Lucas, Mateo y Marco) sinó, por otros apóstoles, discípulos, y voluntarios. De los evangelios llamados apócrifos tenemos el de Santiago, Mateo, libro de la Natividad de María, Evangelio de Pedro, el armenio, el árabe, libro de la infancia de Jesús, el de Nicodemo, de los Hebreos, de los Egipcios, de St.Bartolomé, de St.Tomás, de Abraham, aproximadamente unos cincuenta libros.
Se sabe que los primeros padres de la iglesia, se sirvieron de los evangelios apócrifos y citaban de allí la palabra de Jesús y desconocían a los hoy llamados canónicos.
.
El evangelio según San Marcos, el más antiguo de los cuatro evangelios, redactado en griego antes del año setenta, fue utilizado como fuente por Lucas y Mateo, escrito para cristianos que no eran de origen judío, proclamando que Jesús es el hijo de Dios.
El evangelio según San Mateo fue escrito en griego, entre los años ochenta y noventa, destinado a los palestinos o a judíos cristianizados, dirigido a los que conocían bien el antiguo testamento muestra a Jesús, como el Mesias anunciado por los Profetas.
El evangelio según San Lucas, transmite la predicación y hechos de Jesús adaptado para los paganos dando una importancia a la universalidad del mensaje de Jesús y a la acción del espíritu de la iglesia.
El evangelio según San Juan, el último de los cuatro evangelios, tiene de referente inmediato a un testimonio directo de la vida de Jesús, la redacción definitiva del texto difiere notablemente de los otros evangelios, pero no se les puede aislar de los sinópticos, pues demuestra conocer la tradición que narra según sus postulados teológicos, la salvación del hombre se muestra como la cumbre de la revelación judia.
Los libros que conforman el nuevo testamento son llamados canónicos, pero hay otros escritos llamados apócrifos, que aunque son atribuidos a autor sagrado, no están declarados como canónicos.
La vida de Jesús no fue relatado sólo por cuatro evangelistas conocidos ( Juan, Lucas, Mateo y Marco) sinó, por otros apóstoles, discípulos, y voluntarios. De los evangelios llamados apócrifos tenemos el de Santiago, Mateo, libro de la Natividad de María, Evangelio de Pedro, el armenio, el árabe, libro de la infancia de Jesús, el de Nicodemo, de los Hebreos, de los Egipcios, de St.Bartolomé, de St.Tomás, de Abraham, aproximadamente unos cincuenta libros.
Se sabe que los primeros padres de la iglesia, se sirvieron de los evangelios apócrifos y citaban de allí la palabra de Jesús y desconocían a los hoy llamados canónicos.
.
El evangelio según San Marcos, el más antiguo de los cuatro evangelios, redactado en griego antes del año setenta, fue utilizado como fuente por Lucas y Mateo, escrito para cristianos que no eran de origen judío, proclamando que Jesús es el hijo de Dios.
El evangelio según San Mateo fue escrito en griego, entre los años ochenta y noventa, destinado a los palestinos o a judíos cristianizados, dirigido a los que conocían bien el antiguo testamento muestra a Jesús, como el Mesias anunciado por los Profetas.
El evangelio según San Lucas, transmite la predicación y hechos de Jesús adaptado para los paganos dando una importancia a la universalidad del mensaje de Jesús y a la acción del espíritu de la iglesia.
El evangelio según San Juan, el último de los cuatro evangelios, tiene de referente inmediato a un testimonio directo de la vida de Jesús, la redacción definitiva del texto difiere notablemente de los otros evangelios, pero no se les puede aislar de los sinópticos, pues demuestra conocer la tradición que narra según sus postulados teológicos, la salvación del hombre se muestra como la cumbre de la revelación judia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario