EGIPTO , MARAVILLOSO

lunes, 10 de diciembre de 2007

LEYENDAS ARTÚRICAS 2



LA LEYENDA DE CAMELOT


Los mitos artúricos surgieron en el siglo XII,cuando diversos poetas europeos, imbuidos en un saber oculto que se aglutinaba desde la mitología céltica al devenir del Santo Grial, popularizaron los procesos alquímicos, espirituales y trascendentes, enmascarándolos como las hazañas de un reyezuelo a quien se le atribuyeron gestas de todo tipo. Tal fue la influencia de aquellos relatos que el Rey Arturo se convirtió en un símbolo medieval. En el Caballero por excelencia.
Antiguamente los libros no existían con la proliferación de ahora, y cuando ya existieron no todo el mundo gozaba del privilegio de tenerlos, ni aún de poder leerlos ya que la gente llana tampoco sabía leer, así que desde tiempos ancestrales la gente se reunía alrededor del fuego y allí se contaban todo tipo de leyendas.También en los lugares públicos se empleaba el mismo método.
La realidad se mezcla con la ficción cuando hablamos del Rey Arturo, ya que a ciencia cierta poco se sabe de él. Real o legendario parece que gobernó en Gran Bretaña en la primera mitad del siglo VI y fue capaz de reagrupar, tras la dominación romana, diversos territorios. A partir de aquí comienza la leyenda y entra en escena el bardo Merlín, un mago y profeta heredero de una ciencia secreta, que nació de la unión entre un demonio y una virgen.
EL MAGO MERLIN
Merlín, gracias a su magia, ayudó en sus conquistas al Rey Uther de Pendragon, tanto en las bélicas como en las amorosas. De una de estas nació Arturo, fruto de la unión del Rey con Igrain, esposa del Duque de Tintagel. Merlín se hace cargo del retoño, que lo pone bajo la tutela de quienes le pueden instruir en el arte de la caballería, palabra que simbolizaba también la búsqueda eterna del hombre en pos de la verdad, que se hallaba en el Santo Grial, una de las grandes obsesiones medievales.
Algunos años después, al parecer diecisiete, el rey falleció sin dejar un heredero legítimo. Y entonces Merlín, por encargo de los caballeros de la corte real, busca un digno sucesor. Aparece en las leyendas Excalibur, la mítica espada clavada en una piedra yunque. Nadie hasta el momento la ha podido desclavar, la Leyenda dice que quien lo consiga ese será el Rey. Sólo Arturo lo consiguió y así se convirtió en rey, más tarde se casaría con Ginebra. Y su reinado fue un cúmulo de gestas y victorias, reuniendo diversos reinos.
Uno de los factores por lo que siempre se habla del Rey Arturo a nivel popular pero poco profundo, es por haber fundado la Mesa Redonda. Según la Leyenda, la institución fue creada para reunir en torno a ella a una fabulosa corte de héroes. En aquella mesa, a parte de que estaba presidida por el Rey Arturo, las secretas relaciones que se trataban eran mantenidas con perfecta igualdad.
EL SANTO GRIAL
Por consejo de Merlín, Arturo erige la Mesa Redonda con doce asientos, simbolizando al cosmos. Los doce asientos, además de la transmigración del alma a través de las doce eras cósmicas o ciclos del gran zodiaco, representan las doce pruebas iniciáticas del hombre antes de la conquista del YO superior.
Y he aquí que una noche de Pentecostés, el círculo de la Mesa que no estaba cerrado, es decir que siempre había permanecido una silla vacía, se cerro y en ella tomó asiento Galahad, hijo de Lancelot, hijo a su vez del rey Ban y considerado a su vez el mejor caballero del Rey Arturo.
Lancelot, quien tras superar una serie de pruebas iniciativas que simbolizan la búsqueda del hombre hacia su propia esencia, accede en otro plano de la realidad al Castillo Venturoso, la morada del Santo Grial. Sin embargo ignora la visión de éste, turbado por la vista y la presencia de una bella dama de turbadora belleza que se asemeja a Ginebra la mujer de Arturo. Sin embargo el castigo no se produjo y la leyenda dice que tanto Lancelot como su hijo tras su arrepentimiento, pudieron ver todavía el Santo Grial.
Cuenta la leyenda que al morir el Rey Arturo fue llevado a la isla de Avalon, en donde todas sus heridas serían curada. Y una vez recuperado tanto moral como físicamente, Arturo regresará esplendoroso a construir un CAMELOT perfecto. Un reino iluminado.
EL GÉNESIS DE LA LEYENDA
A principios del siglo XIII, las Leyendas Artúricas estaban totalmente constituidas y habían sido recopiladas en diversas ocasiones conformando ciclos homogéneos. Primero en verso y luego en prosa se narraban las extraordinarias aventuras de los caballeros de la Mesa Redonda. La más conocida y la más considerada por los entendidos en sin lugar a dudas «La Vulgata».
Esta dividida en cinco partes: Historia del Graal, Merlín, Lanzarote del Lago, Demanda del Santo Graal y la muerte del Rey Arturo. Estas últimas tres partes constituyen el Lancelot en prosa. Desde antiguo esta recopilación se ha considerado como la única versión autentica de las aventuras de los Caballeros Artúricos.
La filosofía de la concepción de estos relatos responde netamente a la guía de un Arquitecto ya que todos los episodios se van enlazando, por lo que los estudiosos han llegado a la conclusión de una madura hipótesis de que el ciclo de Lancelot o Lanzarote en prosa es obra de un autor único o de un arquitecto que dirigiera la labor de varios autores, tras marcarles unas pautas concretas...

No hay comentarios: