EGIPTO , MARAVILLOSO

jueves, 6 de diciembre de 2007

Jesús,Hijo de Dios, III


Jesús hombre III

En el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. las autoridades eclesiásticas se inclinaron por los cuatro evangelios conocidos, y esto lo confirmaron en el año 363 en el Concilio de Laodicea. ¿Pero qué criterio utilizo la iglesia para decidir si un libro era canónico o apócrifo?
Dicen que fue una paloma la que entró en pleno concilio y se los dijo al oído, que libros iban a ser canónicos y cuales no. En los primeros siglos los testimonios orales y los escritos apócrifos sirvieron para completar datos de los canónicos que fueron manipulados, alterados y deformados de acuerdo a la conveniencia de la iglesia.
Por lo tanto ninguno de los cuatro evangelios canónicos son fiables en cuanto a la historicidad de Jesús. Pero los católicos y protestantes nos dirán que la existencia de Jesús es tan indiscutible que dividió la historia en “antes y después de Cristo”.
Sin embargo cabe mencionar que este sistema no se inventó hasta el siglo VI, y no se aceptó de manera general en Europa hasta el siglo XI.
Nuestro sistema de contar los años en a.C y d.C, se lo debemos al monje Dionysius Exigius quién por orden del Papa Juan I, elaboró una cronología fijando el nacimiento de Jesús en el año 753 a.u.C
“Ad Urbe Condita” o año 753 desde la fundación de Roma, el año I
de la era cristiana fue fijada por Dionysius en el 1 de enero del 754 a.u.C.
En tiempos recientes, los historiadores prefieren utilizar las siglas a.e.C (Antes de la Era Común) y d.e.C. (Después de la Era común)
Por respeto a la diversidad cultural del mundo.

No hay comentarios: