EGIPTO , MARAVILLOSO

miércoles, 9 de enero de 2008

Los Druidas


Sobre la procedencia de los druidas hay 3 hipótesis Unos dicen que provienen de Persia. Otros que vienen de Egipto, iniciados en los misterios de la magia por Isis.Y algunos que de la India, arrastrados hacía nuevas regiones, como consecuencia de fuertes tensiones.Bien ante la imposibilidad de elegir una de las 3 hipótesis.
Los druidas, tenian mucho poder entre los celtas, sabían leer y escribir latín celtas irlandeses y griego como los antiguos sacerdotes egipcios, sin embargo, optaron por vía oral. Tan potente fue la tradición oral que ninguna de las historias, leyendas ó leyes celtas fueron transcriptas hasta seis o siete siglos después del nacimiento de Cristo,labor que realizaron los monjes cestas irlandeses.
Estas leyes se basaban en un tipo de sociedad tribal, un delito no era una ofensa civil sino la vulneración de un derecho privado, quien ofendía a otro pagaba su deuda a la familia de la parte injuriada, no a la sociedad. De no cumplir con estas obligaciones se recibía uno de los peores castigos: la discriminación de su parte y sobre todo la expulsión del clan, que sólo un hombre tercamente obstinado podía arriesgarse a tan terrible consecuencia, un rasgo similar a los griegos que no concebían la vida fuera de la polis.
La estructura social de los diferentes pueblos, clanes y tribus estaba claramente diferenciada en tres estratos por los druidas, los nobles y el resto del pueblo. Esta clasificación es similar a la que efectúa a Platón en la República, los tres estamentos en como se organiza la sociedad (que representan las tres partes del alma: la parte inteligente, la irascible y la concuicible): los sabios - ó filósofos-, los guerreros y los productores de riqueza, en estos últimos se incluyen a los comerciantes, artesanos y, campesinos, ya sean ricos p pobres. Los sabios, los que conocen "la verdad", eran los encargados de dirigir la comunidad.
Se ocupan de todo lo que tiene que ver con los dioses, están a cargo de los sacrificios públicos y privados y regulan el culto. Reverencian sobre todo al Dios Mercurio: sus estatuas son muy numerosas, lo consideran inventor de todas las artes y, piensan que es el que guía en las rutas y, en los viajes y el que más poder tiene en lo relativo a ganar dinero y comerciar. Tras él, Apolo, Marte, Júpiter y Minerva.Apolo aleja las enfermedades, que Minerva enseña losfundamentos de los trabajos y oficios, que Júpiter manda en el cielo y Marte rige la guerra.
Los bosques y las selvas inspiraban adoración y terror a las tribus célticas porque se las consideraba morada de los dioses. No es casualidad que a los integrantes de la clase sacerdotal se los llamara druidas, palabra de raíz céltica -"derb" y "dru" quieren decir roble- y significa "conocedores del roble" ya que practicaban sus ritos en medio de la espesura de los bosques. Allí celebraban asambleas, sentados en troncos sagrados, desde donde administraban justicia y decidían la paz y la guerra. Por otro lado es una antigua costumbre celta tocar madera ante el anuncio de un hecho ingrato, superstición que tiene su explicación en los robles azotados por los rayos y centellas en las tormentas, que como resultado indujeron a creer que estos árboles debían ser la morada de los dioses, de ahí el ritual de tocarlos cuando el peligro acechaba.
En realidad, el término "druida" hace referencia a una jerarquía - la superior - de las cuatro que existían en la casta sacerdotal de los celtas.Los integrantes de la categoría más baja eran los estudiantes o "amdaurs" (aspirantes a druidas), reconocidos por sus túnicas amarillas.Los druidas se dividen en tres clases: los Druidas propiamente dichos (Eubages, en Galia), filósofos y sabios, Incluso magos si era necesario (porque entonces la magia no era más que la forma más superficial de la ciencia), quienes estaban encargados de mantener los principios de la moral y de estudiar los secretos de la naturaleza: los adivinos que al menor soplo de viento sabían interpretar el lenguaje del roble sagrado por el murmullo de las hojas, el susurro de las ramas, un crujido en el árbol, el retraso o la precocidad de su vegetación. Por fin, LOS BARDOS que eran los poetas dedicados al altar.Como vemos, existe una gran complejidad en el mundo celta que acusa también, la institución de estos sacerdotes magos que conocemos con el nombre genérico de Druidas.

No hay comentarios: